Descubre las Crónicas de Revoltosas

Historias que Rompen Moldes

Sumérgete en relatos profundos y auténticos que desafían las normas sociales y celebran la resistencia y vivencia de las mujeres.

Nuestras Voces Se Escuchan

El placer como revolución del hoy

Hubo un tiempo en que mi cuerpo no era mío. No sabía lo que era el placer, solo conocía el miedo. A los siete años, mi inocencia fue arrebatada, y con ella, mi conexión con el gozo de existir. Desde entonces, mi piel dejó de ser un refugio y se convirtió en una frontera. Múltiples veces, en distintas etapas de mi vida, el abuso reafirmó esa separación, instalando en mi ser la idea de que el placer era algo ajeno, algo peligroso, algo que no me pertenecía.

Mujeres, muros, candados y libertad

Hace diez años, le pregunté a una profesora si era posible realizar mis prácticas profesionales en el INPEC. Su respuesta fue rotunda: no, porque la universidad no tenía convenio con esa institución. Sin embargo, poco tiempo después, recibí un correo que cambió mi vida. Me informaron que había sido asignada a una práctica en el INPEC, específicamente en la reclusión de mujeres de Bogotá. Sería la primera estudiante de la universidad en estar allí, lo que implicaba una gran responsabilidad: garantizar que el convenio fuera exitoso y se mantuviera en el tiempo.

Recuérdame por mi sonrisa

Hoy 20 de Noviembre, es el día de los abrazos trans-figurados, mientras sonreímos solidariamente, casi acongojadxs.  Cuando nuestras cuerpas y almas transitadas se encuentran para recordar; a veces agotadas, otras sintiéndose olvidadas; con sus inagotables, inspiradoras e iluminadas historias de Memoria Trans.

Como otras cuerpas y almas trans, todos los días debo convencerme de que merezco estar aquí.  De tanto repetirlo, lo voy aprendiendo: …»porque no me dejaré arrastrar por el dolor, por el miedo, por la pérdida, por la carencia, por la enfermedad, por la desesperanza, por la soledad, hasta por el abandono…

…porque las personas Trans merecemos ser amadas»…

Amar lo que se hace y no morir en el intento

Cuando decidimos lanzar esta revista digital en septiembre abrazando el mes del amor y la amistad, una fecha tan comercial pero también tan arraigada a la vida cotidiana, nos propusimos que sería el AMOR lo que nos guiaría por estas líneas, pero luego vino lo difícil, desde dónde enunciar esa categoría, amor por quién, por qué, para qué; peor aún, el amor conocido o al que aspiramos las mujeres desde la empatía, el cuidado, el respeto y sobre todo la autonomía. Parece que amar no significa lo mismo en todos los cuerpos y al mismo tiempo, que amar tiene unos mínimos casi tatuados en la piel de los mundos patriarcales.

Revictimización en el sistema judicial: Desafíos y Soluciones

Aborda la revictimización de mujeres en el sistema judicial colombiano, resaltando la necesidad de medidas efectivas y capacitación para funcionarios. A través del Acuerdo 676 de 2017, se proponen acciones para mejorar la atención a las víctimas de violencia de género, en un contexto alarmante de feminicidios, y se enfatiza la urgencia de un cambio cultural para garantizar un entorno seguro para las mujeres.

Género

Justicia Social

Experiencias Personales

Perspectivas Globales

Cultura y Arte

Resistencia y Activismo

Comparte Tu Historia

¿Tienes una historia que desafía las normas y resuena con el espíritu de Revoltosas? Queremos escucharla. Únete a nuestra comunidad de narradoras valientes y comparte tus experiencias, perspectivas y luchas. Tu voz es poderosa y merece ser escuchada. Haz clic en el botón para enviar tu crónica y ser parte de nuestra revolución literaria.

Compartir