El poder de hablar de la maternidad adolescente: una reflexión desde el corazón

Ser madre cambia la vida de una manera que nadie puede imaginar hasta que se vive en carne propia. Y, como en todo en la vida, esa experiencia viene acompañada de luces y sombras. Yo, como madre adolescente, fui consciente de que mi vida nunca volvería a ser la misma, pero lo que no sabía era cuánto podía aprender de esa transformación. Mi hija, que hoy es adulta, siempre ha dicho que, de no haber nacido, mis finanzas tal vez serían mucho mejores. Lo he discutido con ella muchas veces, pero la realidad es que no puedo estar más en desacuerdo. Ella es mi razón, mi motivación, mi mayor impulso para ser la mejor versión de mí misma, no solo para ella, sino para mi familia, mis amigos, y hasta para la sociedad en general.

Es por eso que hemos creado este espacio: el podcast 5%, con la firme convicción de devolver algo de lo mucho que he recibido, o incluso dar mucho más. Este podcast no solo es mi proyecto personal, sino un compromiso con todas las madres adolescentes, con todas las mujeres que luchan contra las expectativas y las estadísticas que, muchas veces, las ven como perdedoras antes de siquiera empezar. Mi hija es la razón por la que me esfuerzo a diario, pero la idea de compartir mi experiencia y mis aprendizajes va más allá de lo individual. Este es un llamado colectivo: todos tenemos un papel en cambiar el curso de estas vidas, en cambiar esas estadísticas que, lejos de ser una condena, deben ser un reto colectivo.

Una de las estadísticas que más me impactó durante mi maternidad adolescente fue la que señalaba que solo el 5% de las madres adolescentes logran convertirse en profesionales en un país como el nuestro. Ese dato me golpeó con fuerza. En ese momento, mi primer impulso fue ser parte de ese 5%, ser parte de la excepción. Pero con el paso del tiempo, al observar mi propio proceso, mis privilegios y las dificultades que enfrentaba, entendí que mi verdadera misión no es solo ser parte de ese 5%, sino abrir el camino para que más mujeres puedan hacerlo.

Hoy, más que nunca, creo que las oportunidades no deben ser un lujo reservado para unos pocos. Cada joven madre merece la posibilidad de construir un futuro, de tomar las riendas de su vida sin que las circunstancias la definan. Este podcast tiene como propósito no solo hablar de la maternidad adolescente, sino de todas las realidades que la acompañan, de todos los factores que inciden en la vida de una joven madre. Queremos abrir una conversación sincera, honesta, sin las cargas de la vergüenza que la sociedad, de forma injusta, intenta imponer sobre nuestras espaldas.

La maternidad adolescente es compleja, no se puede negar. No se trata de glorificar una realidad que, en muchos casos, es difícil, pero tampoco podemos seguir permitiendo que se nos etiquete con una «letra escarlata» que dice que todo está mal. Que algo se rompió. Que nuestras vidas están condenadas a ser un fracaso. Las estadísticas nos dicen que somos una minoría. Que somos excepcionales solo cuando logramos “salir adelante”. Pero yo creo que la clave no está en la excepción, sino en que todos tenemos la responsabilidad de cambiar esas estadísticas. No es solo tarea del Estado, ni de la familia, ni de los amigos. Es una tarea colectiva.

Este espacio nace de esa comprensión. Nace para hablar, para discutir sin vergüenza, para quitarle el peso a esa etiqueta que la sociedad impone sobre las madres jóvenes. Pero también, para ser honestos: la prevención es crucial, y parte de esta conversación debe ser la reflexión sobre cómo evitar que más jóvenes se vean enfrentadas a una maternidad prematura. Pero no podemos quedarnos solo en la prevención. Debemos actuar para que, cuando la maternidad adolescente se dé, las oportunidades también estén presentes.

No podemos esperar que todos los problemas de las madres adolescentes se resuelvan únicamente con políticas públicas o por el esfuerzo aislado de algunos. También debemos generar conciencia. Hablar de estos temas con nuestros hijos, con nuestra familia, con nuestros amigos. Preguntarnos cómo podemos aportar, cómo podemos dar un paso hacia adelante como sociedad. ¿Cómo podemos ayudar a que más mujeres, más jóvenes, tengan acceso a una educación de calidad, a trabajo digno, a un entorno que las apoye? Esas preguntas son las que debemos hacernos, porque la realidad es que, muchas veces, ni siquiera las hacemos. Si no somos parte del círculo cercano de una madre joven, simplemente no pensamos en las dificultades que enfrenta. Y no lo hacemos porque, tristemente, tendemos a excluir esas realidades de nuestras burbujas.

Lo cierto es que todos somos parte de este colectivo social. A veces parece que nos quejamos de todo sin darnos cuenta de que una de las razones por las que las cosas no cambian es porque no hablamos de ellas. Nos escudamos en nuestra comodidad, en nuestras burbujas, sin pensar en las vidas que realmente necesitan una mano amiga. En algún momento, tal vez nos demos cuenta de lo bonito que es ser la persona que marca la diferencia, de ser la que brinda una oportunidad, la que ayuda a cambiar la vida de alguien. Porque, al final, eso es lo que todas necesitamos: oportunidades.

Este podcast no es solo un espacio para compartir historias. Es un grito de esperanza. Queremos dar visibilidad a las realidades de las madres adolescentes, a sus luchas, a sus sueños. Queremos que más mujeres jóvenes encuentren la fuerza necesaria para mejorar sus probabilidades de futuro, para tener las herramientas necesarias para cambiar su destino, para decir: yo puedo ser más que lo que la sociedad cree que soy.

La maternidad adolescente no es el fin de un camino, es solo el principio de otro, lleno de retos, sí, pero también de posibilidades. Y no podemos dejar que esas posibilidades se cierren antes de tiempo. Queremos abrir puertas, no solo para aquellas que ya están en ese camino, sino para que, cuando llegue el momento, haya un espacio de apoyo, de solidaridad y de oportunidades para todas. Porque el cambio empieza con nosotros, con la conversación que hoy estamos abriendo.

La historia de cada madre adolescente es única, pero todas tienen un valor inmenso. Este podcast es solo un primer paso. Juntos, como sociedad, podemos contribuir a que esas historias se transformen en historias de éxito, de resiliencia y de superación. Porque las mujeres jóvenes tienen derecho a ser escuchadas, a ser apoyadas, y a cambiar sus destinos

Compartir